Foros
Novedades
Miembros
Miembros registrados
Visitantes actuales
Nuevos mensajes de perfil
Buscar en mensajes de perfil
Miembros del Mes
Medallas
Tienda
Accede
Regístrate
Qué hay de nuevo
Buscar
Buscar
Buscar solo por el título
De:
Menu
Accede
Regístrate
Instala la aplicación
Instalar
Foros
Tecnología e Informática
Tecnología en General
Amplificador de audio a transistores con salida complementaria
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Message
<blockquote data-quote="pcarballosa" data-source="post: 21111" data-attributes="member: 46545"><p>En el libro <strong>Mechatronics for the Evil Genius</strong> de <strong>Newton C. Braga</strong>, el cual por supuesto les recomiendo si les gusta el mundo de la electrónica y la mecánica, se nos muestra cómo hacer un sencillo amplificador de audio con una potencia de sólo unas pocas decenas de miliwatt, como por otro lado pasa por lo común con los amplificadores de los radiorreceptores domésticos.</p><p></p><p>El circuito se trata de un amplificador de salida complementaria y los materiales necesarios para construirlo se listan a continuación (dando además transistores similares no mencionados en el libro):</p><p></p><p><strong>Q1, Q2</strong> - Transistores NPN de silicio BC548 (también puede utilizar un 2N2222).</p><p></p><p>Estos transistores son similares eléctricamente a los 2N3904 de los EE.UU., y a los 2SC1815 de Japón, sin embargo, la disposición de los terminales varía entre ellos, y por eso en caso de utilizarlos se debe tener esto en cuenta.</p><p></p><p><strong>Q3</strong> - Transistor PNP de silicio BC558 (también puede utilizar un 2N2907).</p><p></p><p>Este transistor es similar eléctricamente al 2N3906 de los EE.UU.; por desgracia, no dispongo de información sobre la variante japonesa (el complementario de tipo PNP del 2SC1815).</p><p></p><p>En resumen, puede utilizar transistores de silicio de propósito general y poca potencia para sustituir los antes mencionados.</p><p></p><p>El encapsulado de los BC548 y BC558, y de todos los transistores mencionados, salvo por el 2N2222 y el 2N2907, es por lo común el TO-92.</p><p></p><p>En cuanto a la disposición de los terminales, es como sigue si miramos el transistor de frente (parte plana de la capsula), y comenzamos a contar las patitas de izquierda a derecha:</p><ul> <li data-xf-list-type="ul">En los BC548 y BC558: Colector, Base, Emisor.</li> <li data-xf-list-type="ul">En los 2SC1815: Emisor, Colector, Base.</li> <li data-xf-list-type="ul">En los 2N3904 y 2N3906: Emisor, Base, Colector.</li> </ul><p><strong>D1, D2</strong> - Diodos de silicio 1N914 o 1N4148.</p><p></p><p><strong>R1</strong> - Resistencia de 1 kΩ y 1/8 de watt (marrón, negro, rojo).</p><p><strong>R2</strong> - Resistencia de 47 kΩ y 1/8 de watt (amarillo, violeta, naranja).</p><p></p><p><strong>P1</strong> - Potenciómetro logarítmico de 10 kΩ.</p><p></p><p><strong>C1</strong> - Condensador electrolítico de 10 μF para 12 volt.</p><p><strong>C2</strong> - Condensador electrolítico de 470 μF para 12 volt.</p><p><strong>C3</strong> - Condensador electrolítico de 1000 μF para 12 volt.</p><p></p><p>En caso de interesarles este tema o resultarles de utilidad pueden ver el diagrama electrónico en <a href="https://cubansolutions.cubava.cu/2022/05/04/como-hacer-un-amplificador-de-audio-a-base-de-transistores/" target="_blank">https://cubansolutions.cubava.cu/2022/05/04/como-hacer-un-amplificador-de-audio-a-base-de-transistores/</a> o en el libro mencionado arriba.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="pcarballosa, post: 21111, member: 46545"] En el libro [B]Mechatronics for the Evil Genius[/B] de [B]Newton C. Braga[/B], el cual por supuesto les recomiendo si les gusta el mundo de la electrónica y la mecánica, se nos muestra cómo hacer un sencillo amplificador de audio con una potencia de sólo unas pocas decenas de miliwatt, como por otro lado pasa por lo común con los amplificadores de los radiorreceptores domésticos. El circuito se trata de un amplificador de salida complementaria y los materiales necesarios para construirlo se listan a continuación (dando además transistores similares no mencionados en el libro): [B]Q1, Q2[/B] - Transistores NPN de silicio BC548 (también puede utilizar un 2N2222). Estos transistores son similares eléctricamente a los 2N3904 de los EE.UU., y a los 2SC1815 de Japón, sin embargo, la disposición de los terminales varía entre ellos, y por eso en caso de utilizarlos se debe tener esto en cuenta. [B]Q3[/B] - Transistor PNP de silicio BC558 (también puede utilizar un 2N2907). Este transistor es similar eléctricamente al 2N3906 de los EE.UU.; por desgracia, no dispongo de información sobre la variante japonesa (el complementario de tipo PNP del 2SC1815). En resumen, puede utilizar transistores de silicio de propósito general y poca potencia para sustituir los antes mencionados. El encapsulado de los BC548 y BC558, y de todos los transistores mencionados, salvo por el 2N2222 y el 2N2907, es por lo común el TO-92. En cuanto a la disposición de los terminales, es como sigue si miramos el transistor de frente (parte plana de la capsula), y comenzamos a contar las patitas de izquierda a derecha: [LIST] [*]En los BC548 y BC558: Colector, Base, Emisor. [*]En los 2SC1815: Emisor, Colector, Base. [*]En los 2N3904 y 2N3906: Emisor, Base, Colector. [/LIST] [B]D1, D2[/B] - Diodos de silicio 1N914 o 1N4148. [B]R1[/B] - Resistencia de 1 kΩ y 1/8 de watt (marrón, negro, rojo). [B]R2[/B] - Resistencia de 47 kΩ y 1/8 de watt (amarillo, violeta, naranja). [B]P1[/B] - Potenciómetro logarítmico de 10 kΩ. [B]C1[/B] - Condensador electrolítico de 10 μF para 12 volt. [B]C2[/B] - Condensador electrolítico de 470 μF para 12 volt. [B]C3[/B] - Condensador electrolítico de 1000 μF para 12 volt. En caso de interesarles este tema o resultarles de utilidad pueden ver el diagrama electrónico en [URL]https://cubansolutions.cubava.cu/2022/05/04/como-hacer-un-amplificador-de-audio-a-base-de-transistores/[/URL] o en el libro mencionado arriba. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿De que color era el Caballo Blanco de Martí?
Responder
Foros
Tecnología e Informática
Tecnología en General
Amplificador de audio a transistores con salida complementaria
Arriba