Esa sería la sinopsis.
Dicho esto podríamos asumir que nos enfrentamos a un mecha más pero 86 me sorprendió no solo por lo genial de sus batallas y la calidad de su animación, si no por el hecho de que la acción y los mechas pasan a ser elementos secundarios y la obra nos acerca más a la lucha interna y los sentimientos de cada personaje así como los lazos que los unen y la delgada línea entre la vida y la muerte. ¨Quiero vivir¨, el mensaje llega fuerte y claro mientras los niños Eighty Six (86) mueren uno tras otros. Sin futuro o sueños se mantienen en pie en el campo de batalla solo por sus amigos o la vaga esperanza de reinsertarse a la sociedad si logran sobrevivir a 5 años de servicio militar.
Paralelo a todo esto se nos cuenta la historia de Lena, una mujer de la República y una militar de alto rango que tras conocer la verdad de los drones utilizados por el ejército y los 86 comienza a cuestionar los ideales de la nación y a luchar contra los crímenes a que eran sometidos los eighty six (86). Lena es la comandante del Spearhead Squadron, un escuadrón de eighty six veteranos que ven como su líder a un joven llamado Shin que tiene el ¨poder¨ de saber cuándo los Legion van a atacar y su número aproximado. Lena será la primera en tratar como humanos a los jóvenes 86 mientras va naciendo una especie de amor platónico entre ella y Shin y poco a poco comenzará a ganarse el respeto del escuadrón que llega a considerarla una buena persona a pesar de ser de La República.
100% recomendada, el tío Ryu no recomienda basura (Kimetsu, Calamares o Boruto)